Matemática Basica

Programa Académico
Ingeniería Industrial
Nombre de la asignatura o espacio temático
Matemáticas Básicas
Código

Semestre
Primero  
Número de Créditos
3
Horas  de acompañamiento Directo
4
Horas de Trabajo independiente
  8
Conocimientos previos
Conocimientos matemáticos básicos aprendidos en el bachillerato.
Tipo de curso
Teórico

Práctico

Teórico-práctico
  x

Objetivo general:

Complementar la formación matemática que el estudiante trae del bachillerato y manejar con propiedad las primeras nociones básicas del cálculo diferencial para resolver problemas provenientes de los ámbitos de la ingeniería.


Competencias:


El estudiante está en capacidad de reconocer el papel del Ingeniero Industrial en el desarrollo de una sociedad, además, distinguir las diferentes áreas de desempeño profesional, valores y competencias específicas del Ingeniero Industrial.

Justificación:

Es importante para el estudiante de primer semestre tener claridad sobre el funcionamiento de la universidad, reglamento, normas y contenido programático de la carrera, así como sobre su campo de acción de tal manera que pueda determinar si realmente es el área en la que quiere desempeñarse en el futuro. De igual manera, los valores y características de un ingeniero y los conceptos básicos que un ingeniero industrial debe tener desde sus inicios


Contenido:

UNIDAD 1. REPASO DEL ALGEBRA

      1.1. Sistemas numéricos.

      1.2. Expresiones algebraicas.
      1.3. Productos notables.
      1.4. Factorización.
      1.5. Potenciación y radicación.

UNIDAD 2. ECUACIONES E INECUACIONES


      2.1. Ecuaciones.

      2.2. Tipos de ecuaciones.
      2.3. Método de solución de algunas ecuaciones.
      2.4. Sistema de ecuaciones simultaneas de primer grado.
      2.5. Problemas de planteo.
      2.6. Inecuaciones.

UNIDAD 3. FUNCIONES


      3.1. Relaciones y funciones.

      3.2. Dominio y rango de una función.
      3.3. Operaciones con funciones y composición de funciones.
      3.4. Función inyectiva, sobreyectiva y función inversa.
      3.5. Clases de funciones: polinómicas, racionales, exponenciales, Logarítmicas y  
             trigonométricas.



Estrategias de aprendizaje (metodología)

Se utilizan estrategias de aprendizaje del modelo constructivismo social, orientadas bajo el esquema teórico práctico, que se desarrolla propiciando los medios adecuados para la aprehensión del conocimiento, cimentando la ciencia y llevando a la aplicación de problemas prácticos.

Los métodos utilizados:

  • Exposiciones sobre el tema por parte del profesor.
  • Talleres
  • Lecturas dirigidas.
  • Investigaciones y consultas (bibliográficas y en Internet)
  • Aplicación de herramientas tecnológicas
  • Exposiciones
  • Asesorías personalizadas
Para dirigir los contenidos se ha determinado los siguientes métodos de enseñanza:
  • Clases de carácter teórico–conceptual: Clases a cargo del docente, a modo orientador presentando los temas para situar intelectualmente a los alumnos en el desarrollo de su razonamiento lógico.
  • Desarrollo de trabajos y talleres: Los conceptos introducidos en las clases teóricas, especialmente lo relativo a la solución de situaciones de la vida real, tendrán una componente práctica basada en la propuesta y la resolución de problemas, ya sea de carácter individual o grupal.


Sistemas de evaluación:

Durante el semestre se tienen 3 cortes, de cada uno de ellos se obtiene una nota con diferentes actividades evaluativas como: Quices, Parciales, actividades de aprendizaje presénciales y fuera de clase, investigaciones, proyectos de clase, informes de laboratorio, ejercicios y problemas de libros especializados. Cada docente determina que actividades son pertinentes para evaluar y que porcentaje asignarles.

la nota definitiva del curso se saca con los siguientes porcentajes de cada corte:
  • corte 1=30%
  • corte 2=30%
  • corte 3=40%
La fechas para cada uno de los cortes son establecidos previamente por la universidad en el cronograma general.



Bibliografía

AUTOR (ES)
TITULO
EDITORIAL
EDICCIÓN
Allendoerfer, Carl
Fundamentos de
Matemáticas
Universitarias

3a Ed.
Haeussler, Jr., Ernest F.;
Richard S. Paul y Richard J.
Wood.
Matemáticas para
Administración y
Economía

    10a Ed.
Ron Larson, Robert, P.
Hostetler y Bruce H.
Edwards.
Cálculo I

    8a Ed.
Jadishi, Lardner
Matemáticas Aplicadas
Pearson
     1996