Programa Académico
|
Ingeniería Industrial
| ||||||
Nombre de la asignatura o espacio temático
|
Electiva Humanística I – Técnicas de la comunicación
| ||||||
Código |
Semestre
|
Primero
| |||||
Número de Créditos |
2
|
Horas de acompañamiento Directo
|
2
|
Horas de Trabajo independiente
|
4
| ||
Conocimientos previos
|
El Estudiante debe conocer los componentes del idioma y su uso en general.
| ||||||
Tipo de curso
|
Teórico
|
x
|
Práctico
|
Teórico-práctico
| |||
Objetivo general:
Promover y fortalecer en el estudiante las competencias comunicativas: Hablar, escuchar, leer y escribir.
|
Competencias cognitivas
|
Justificación:
Es necesario e indispensable que al estudiante se lo capacite, para que reconozca y haga uso de las técnicas de la comunicación, como instrumento importante en su que hacer profesional o se vea enfrentado a un público que requiera de sus servicios.
|
Contenido:
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN.
1.1. Concepto General. 1.2. Tipos de Comunicación. 1.2.1 Comunicación verbal. 1.2.2 Comunicación no verbal. 1.3. Técnicas de comunicación eficaz. 1.3.1 La escucha activa. 1.3.2 Algunos aspectos que mejoran la comunicación. UNIDAD 2. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. 2.1. Concepto General. 2.2. Cultura organizacional –clima organizacional. 2.3. Sistemas de comunicación, dentro de la Empresa. 2.3.1 operacionales. 2.3.2 Reglamentarios. 2.3.3 Mantenimiento. 2.3.4 Procesos de comunicación. 2.3.5 Interna. 2.3.6 Externa. 2.4. Flujos de Comunicación. 2.4.1 Comunicación descendente. 2.4.2 Comunicación ascendente. 2.4.3 Comunicación horizontal. 2.4.4 Comunicación oblicua. 2.5. Tipos de comunicación. 2.5.1 Formal. 2.5.2 Informal. 2.5.3 Comunicación externa. 2.5.4 Comercial. 2.5.5 Pública. 2.5.6 Comunicación intermedia. 2.5.7 Identidad corporativa. 2.5.8 Imagen corporativa. UNIDAD 3. LEER Y RESUMIR. Concepto de lectura. ¿Que es leer?
Resumen.
UNIDAD 4. PRODUCCIÓN TEXTUAL 4.1. Concepto general. 4.2. Etapas para la construcción de un texto. 4.3. Estilos de expresión de la expresión escrita. 4.3.1 Narrativa. 4.3.2 Descriptiva. 4.3.3 Expositiva. 4.3.4 Dialogada. 4.3.5 Textos técnicos. UNIDAD 5. TÉCNICAS DE GRUPO 5.1. Concepto. 5.2. Como elegir la técnica adecuada. 5.3. Cuando utilizar las técnicas de grupo. 5.4. Algunas técnicas tradicionales. 5.4.1 Charla-Coloquio. 5.4.2 Mesa redonda. 5.4.3 Simposio. 5.4.4 Philips 66. 5.4.5 Lluvia de idea. 5.4.6 Discusión dirigida. 5.5. Algunas técnicas innovadoras. 5.5.1 Desempeño de roles. 5.5.2 Retrato-Robot. 5.5.3 Video-conferencia. Unidad 6. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA – TIC 6.1. Definición. 6.2. Internet – e-mail 6.3. La comunicación corporativa. 6.4. Blogs. 6.5. Bitácoras. 6.6. La Web 2.0 6.7. RSS |
Estrategias de aprendizaje (metodología)
Se utilizan estrategias de aprendizaje del modelo constructivismo social, orientadas bajo el esquema teórico práctico, que se desarrolla propiciando los medios adecuados para la aprehensión del conocimiento, cimentando la ciencia y llevando a la aplicación de problemas prácticos.
Los métodos utilizados:
|
Sistemas de evaluación:
Durante el semestre se tienen 3 cortes, de cada uno de ellos se obtiene una nota con diferentes actividades evaluativas como: Quices, Parciales, actividades de aprendizaje presénciales y fuera de clase, investigaciones, proyectos de clase, informes de laboratorio, ejercicios y problemas de libros especializados. Cada docente determina que actividades son pertinentes para evaluar y que porcentaje asignarles.
la nota definitiva del curso se saca con los siguientes porcentajes de cada corte:
La fechas para cada uno de los cortes son establecidos previamente por la universidad en el cronograma general.
|
Bibliografia
|