Programa Académico
|
Ingeniería Industrial
| ||||||
Nombre de la asignatura o espacio temático
|
Geometría Descriptiva
| ||||||
Código |
Semestre
|
Segundo
| |||||
Número de Créditos |
2
|
Horas de acompañamiento Directo
|
3
|
Horas de Trabajo independiente
|
6
| ||
Conocimientos previos
|
Conocimientos matemáticos y Dibujo
| ||||||
Tipo de curso
|
Teórico
|
Práctico
|
Teórico-práctico
|
x
| |||
Objetivo general:
Desarrollar en el estudiante las competencias suficientes para utilizar un conjunto de técnicas de carácter geométrico que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional y, por tanto, resolver en dos dimensiones los problemas espaciales garantizando la reversibilidad del proceso a través de la adecuada lectura.
|
Competencias:
|
Justificación:
la Geometría Descriptiva tiene como fin el aportar el rigor y la exactitud necesarios al dibujo para que este sea de aplicación en la ciencia y en la técnica. Para la consecución de ese fin, es necesario alcanzar una capacidad de percepción racional del espacio, imprescindible para operar gráficamente con rigor. A esta circunstancia se la ha llamado tradicionalmente "ver el espacio".
|
Contenido:
UNIDAD 1 1.1. Conceptos básicos de la geometría descriptiva. 1.2. Polígonos. 1.3. Medianas. 1.4. Bisectrices. 1.5. Mediatrices. UNIDAD 2 2.1. Conceptos generales de la geometría tridimensional. 2.2. Concepto de proyección . 2.3. Tipos de proyección. 2.4. Abatimientos. 2.5. Espacio tridimensional y espacio de cuadrantes . 2.6. Axonometría. UNIDAD 3. 3.1. El punto en el espacio tridimensional. 3.2. La recta en el espacio tridimensional. 3.3. Plano en el espacio tridimensional. 3.4. Cambio de planos de proyección. 3.5. Giros o rotaciones. 3.6. Cirulo, paralelismo, perpendicularidad. UNIDAD 4. 4.1. Principios de AUTOCAD. |
Estrategias de aprendizaje (metodología)
Se utilizan estrategias de aprendizaje del modelo constructivismo social, orientadas bajo el esquema teórico práctico, que se desarrolla propiciando los medios adecuados para la aprehensión del conocimiento, cimentando la ciencia y llevando a la aplicación de problemas prácticos.
Los métodos utilizados:
Para dirigir los contenidos se ha determinado los siguientes métodos de enseñanza:
|
Sistemas de evaluación:
Durante el semestre se tienen 3 cortes, de cada uno de ellos se obtiene una nota con diferentes actividades evaluativas como: Quices, Parciales, actividades de aprendizaje presénciales y fuera de clase, investigaciones, proyectos de clase, informes de laboratorio, ejercicios y problemas de libros especializados. Cada docente determina que actividades son pertinentes para evaluar y que porcentaje asignarles.
la nota definitiva del curso se saca con los siguientes porcentajes de cada corte:
La fechas para cada uno de los cortes son establecidos previamente por la universidad en el cronograma general.
|
Bibliografía
|